Fiestas de Navidad, días de alegría, días de disfrutar, de comer, de beber, de reír. A divertirse.
Nos juntamos ocho personas en Nochebuena en el sótano de R, dispuestos a pasarlo bien. El belén preparado y la mesa también.
Y de comer, ¿qué?
Lo mejor es salir de la vida como de una fiesta, ni sediento ni bebido. ARISTÓTELES
Menú horizontal
martes, 25 de diciembre de 2012
domingo, 23 de diciembre de 2012
SETAS MILAGROSAS
El otro día compré una alpaca de setas que vi en una tienda de jardinería que me llamo mucho la atención. Estará curioso cultivar setas e ir viendo como crecen, así que me la llevé.
Al día siguiente, después de colacar en un sotano en casí total oscuridad, al bajar a regarla (se pulveriza con agua) mi sorpresa fue que estaban las setas el doble de grandes y así cada día, doblaban el tamaño por momentos.
A los siete días, estaban ya para recoger con un tamaño increible además de ser preciosas. Tienen un borde azul celeste muy llamativo.
He cortado hoy un "marcollo" (por lo visto se llama así cada conjunto de setas que salen), le he añadido unos ajos, perejil y una gotas de vino y voalá.
A los siete días, estaban ya para recoger con un tamaño increible además de ser preciosas. Tienen un borde azul celeste muy llamativo.
He cortado hoy un "marcollo" (por lo visto se llama así cada conjunto de setas que salen), le he añadido unos ajos, perejil y una gotas de vino y voalá.
En Navidad DORADA A LA SAL
En estas fechas navideñas tenemos multitud de días en los que hay que hacer una comida especial (y comérsela), en general mucha cantidad, por lo común con mucha bebida, seguro que con mucho ruido. Pues esta es una receta para un día más tranquilo, un día de relax, con tu pareja, por ejemplo, degustando sin prisas la delicadeza de la dorada, con una copa de vino espumoso, eso sí seco, y dando un respiro al nivel de colesterol.
Sólo necesitas una dorada por persona, sal gorda y aceite. En la pescadería, encargas que las doradas te las limpien de espinas y escamas y que te las hagan filetes.
Ahora empezamos el trabajo en la cocina, que como verás es sencillo y rápido.
Sólo necesitas una dorada por persona, sal gorda y aceite. En la pescadería, encargas que las doradas te las limpien de espinas y escamas y que te las hagan filetes.
Ahora empezamos el trabajo en la cocina, que como verás es sencillo y rápido.
Publicado por
Francisco
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Aprende de quien sabe,
Pescado
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Caracola en ENTREMARES Café-bar. Almería
Fin de semana, caminata por el paseo maríttimo, ¿nos tomamos algo?, venga, está cerca la Cabaña del Tío Tom. Decepción: está lleno, huele a refrito, nos vamos.
De vuelta, en la esquina de la calle Estadio con la de Cabo de Gata nos encontramos con el café-bar ENTREMARES, con terraza, manteles de cuadros de los de antes, y todas las mesas ocupadas. Entramos, y parece que el hueco que encontramos en la barra estaba esperándonos. Buen ambiente, muchas raciones que van de acá para allá, tapas de pescado y unas cervecitas, que con las horas que son sientan de maravilla.
Boquerones, calamares, brótola, salmonetes, pulpo frito, ..., salazones caseros, pulpo seco, ... mucho pescado y para el que no le gusta nada de esto poca cosa: pincho, lomo y hamburguesa.
¿Qué pedimos? Jibia a la plancha, raya frita y caracola en aceite, y !a disfrutrar!
¿No tienes cerca un bar que pongan caracola? Prepárala en casa y seguro que te sale más económico.
Es bien fácil. Si compras caracola cocida sólo tienes que aliñarla con ajo muy picado, perejil, aceite y sal. En el caso que la caracola no esté cocida, la cueces, la limpias y la aliñas.
Si la pruebas, repites.
Puedes comprar la caracola en la plaza de abastos, aunque la he visto en un sólo puesto, o en cualquier tienda de congelados, como las que hay en la calle Duende, muy cerca de la plaza Altamira, o en la calle Blas Infante.
De vuelta, en la esquina de la calle Estadio con la de Cabo de Gata nos encontramos con el café-bar ENTREMARES, con terraza, manteles de cuadros de los de antes, y todas las mesas ocupadas. Entramos, y parece que el hueco que encontramos en la barra estaba esperándonos. Buen ambiente, muchas raciones que van de acá para allá, tapas de pescado y unas cervecitas, que con las horas que son sientan de maravilla.
Boquerones, calamares, brótola, salmonetes, pulpo frito, ..., salazones caseros, pulpo seco, ... mucho pescado y para el que no le gusta nada de esto poca cosa: pincho, lomo y hamburguesa.
¿Qué pedimos? Jibia a la plancha, raya frita y caracola en aceite, y !a disfrutrar!
¿No tienes cerca un bar que pongan caracola? Prepárala en casa y seguro que te sale más económico.
Es bien fácil. Si compras caracola cocida sólo tienes que aliñarla con ajo muy picado, perejil, aceite y sal. En el caso que la caracola no esté cocida, la cueces, la limpias y la aliñas.
Si la pruebas, repites.
Puedes comprar la caracola en la plaza de abastos, aunque la he visto en un sólo puesto, o en cualquier tienda de congelados, como las que hay en la calle Duende, muy cerca de la plaza Altamira, o en la calle Blas Infante.
domingo, 2 de diciembre de 2012
Costillar con salsa barbacoa
El martes pasado estaba comprando en Mercadona cuatro cosas, que si el pan, mantequilla, una lata de tomate frito, que si compro espaguetis o macarrones, cuando de pronto, veo que entre todos los estantes llenos, atiborrados de comida, hay uno que está vacío, no, no está vacío, queda todavía un producto, y además está llamándome "Acércate, cógeme y llévame a tu casa". Sin ser plenamente consciente de mis actos, fascinado, obnubilado, me acerco, lo cojo y me lo llevo a mi casa.
Allí, con tranquilidad, veo que lo que tengo entre manos es un costillar de aproximadamente un kilo envasado al vacío, y entonces me doy cuenta que no puedo abandonarlo, que tendré que hacer algo con él. Y eso es lo que hice a los dos días.
Compré un bote de salsa barbacoa de la marca HUNT'S (sabor miel y mostaza), puse el costillar en una fuente de horno, le eché sal y pimienta y extendí la salsa barbacoa por los dos lados del costillar. Media hora a 180 grados en el horno. Le di la vuelta, extendí más salsa barbacoa y lo dejé otra media hora a 200 grados.
Siento que me vuelven a llamar desde Mercadona.
Allí, con tranquilidad, veo que lo que tengo entre manos es un costillar de aproximadamente un kilo envasado al vacío, y entonces me doy cuenta que no puedo abandonarlo, que tendré que hacer algo con él. Y eso es lo que hice a los dos días.
Compré un bote de salsa barbacoa de la marca HUNT'S (sabor miel y mostaza), puse el costillar en una fuente de horno, le eché sal y pimienta y extendí la salsa barbacoa por los dos lados del costillar. Media hora a 180 grados en el horno. Le di la vuelta, extendí más salsa barbacoa y lo dejé otra media hora a 200 grados.
Siento que me vuelven a llamar desde Mercadona.
Publicado por
Francisco
2 comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Carnes (cerdo; vacuno; cordero)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)